DERECHO LABORAL

Derecho Laboral y Condiciones Especiales

Contratación Laboral y Condiciones Especiales

Información relevante sobre contratos, derechos y obligaciones laborales.

Temas Clave

Contratos y Pactos Especiales

Asesoramiento integral en la elaboración y revisión de contratos laborales y pactos especiales.

Situaciones Específicas del Trabajador

Asesoramiento detallado sobre maternidad, incapacidades temporales y otras situaciones particulares.

Elaboración de Reglamentos de Trabajo

Creación de reglamentos internos de trabajo conforme a la legislación vigente.

Suspensión y Extinción de Relaciones Laborales

Asesoramiento en procesos de suspensión y extinción de contratos individuales, incluyendo despidos con y sin justa causa.

Asesoramiento en Materia de Contratos

Orientación experta en todos los aspectos relacionados con la contratación laboral.

Actualización Laboral Permanente

Información continua sobre las novedades legislativas y judiciales más relevantes en el ámbito laboral.

Preguntas Frecuentes

¿SI NO HAY UN CONTRATO DE TRABAJO, NUNCA HE ESTADO CONTRATADO?

NO, El hecho que no tenga un contrato de trabajo por escrito, no quiere decir que no exista una relación laboral con su patrono, para probar la relación laboral se debe cumplir los siguientes requisitos. 1 Que el trabajador haga el trabajo personalmente 2 Que el trabajador reciba un ingreso en periodos iguales, sea por semana, quincena, o por mes. 3 Que el trabajador reciba ordenes del empleador- Establecido estos 3 elementos se configura una relación laboral aunque no se haya firmado un contrato de trabajo.

LAS JORNADAS DE TRABAJO

La jornada de trabajo ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de 8 horas diarias, y 44 a la semana equivalente a 48 de salario. la jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de 6 horas diarias y 36 a la semana.

¿CUANTO TIEMPO TENGO PARA PRESENTAR UNA DEMANDA LABORAL, POR DESPIDO INJUSTIFICADO?

Para los trabajadores los derechos y acciones para reclamar contra el despido injustificado o contra las correcciones disciplinarias prescriben en el término de dos meses, contados a partir del momento de la terminación del contrato o de que se impusieron las correcciones disciplinarias respectivamente.

¿CUANTO TIEMPO TENGO COMO PATRONO PARA PRESENTAR UNA DEMANDA LABORAL?

Las acciones o derechos para dar por terminado la relación laboral con justa causa el contrato de trabajo, prescriben en un mes, contado a partir de la fecha en que se dio motivos para su separación.

¿QUÉ ES LA PRESCRIPCIÓN LABORAL?

Es el medio de librarse de una obligación impuesta por las Leyes laborales mediante el transcurso de cierto tiempo y en condiciones que determina la Ley. En Honduras esta regulada en el Código de Trabajo en los artículos 862 en adelante.

¿CÓMO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN LABORAL?

Por demanda o gestión ante la autoridad competente. Por el hecho de que la persona a cuyo favor corre la prescripción reconozca expresamente, de palabra o por escrito, tacitamente por hechos indudables, el derecho de aquel contra quien transcurre el término de la prescripción. Por fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados (Artículo 868 de la ley laboral de Honduras).

¿CUANTO TIEMPO ME CORRESPONDE DE VACACIONES?

El período de vacaciones pagadas a que todo trabajador tiene derecho después de cada año trabajado en forma continua al servicio del mismo patrono tendrá como duración mínima la siguiente: Después de un (1) año de servicio continuos corresponden 10 días laborables de vacaciones. Después de dos (2) años de servicio continuos corresponden 12 días laborables de vacaciones. Después de tres (3) años de servicio continuos corresponden 15 días laborables de vacaciones. Después de cuatro (4) años o más de servicio continuos corresponden 20 días laborables de vacaciones.

¿CUALES SON MIS DERECHOS SI RENUNCIO A MI PUESTO DE TRABAJO?

Cuando un trabajador renuncia voluntariamente a su puesto de trabajo pierde su derecho a las prestaciones sociales, es decir aquella indemnización, a la que esta obligado pagar el patrono por un despido sin una causa justa. El trabajador sigue gozando de sus derechos como, vacaciones proporcionales, Aguinaldos, el salario que le corresponda por el tiempo trabajado.

¿QUÉ ES EL PRE AVISO LABORAL? Art.116 CT de Honduras

Es el acto por medio del cual una de las partes de una relación laboral comunica a la otra que será disuelta la relación laboral en un plazo de tiempo determinado tomando en cuenta los términos o modos establecidos en la legislación laboral vigente ART. 116 CT. se dará un pre aviso de 24 horas cuando el trabajador ha servido a un mismo patrono de modo continúo menos de 3 meses. De 1 semana, cuando el trabajador ha servido mas de 3 meses y menos de 6 meses. De 2semana, cuando el trabajador ha servido mas de 6 meses y menos de 1 año. De 1 mes , cuando el trabajador ha servido mas de 1 año a 2 años. De 2 meses, cuando el trabajador ha servido mas de 2 años.

Loading